Mostrando entradas con la etiqueta protocolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protocolo. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

ASCOT NO QUIERE TOCADOS

300 años llevan celebrándose las famosas carreras de Ascot, y según opina la dirección de las famosas carreras se han roto todas las reglas de etiqueta y protocolo

Las normas de vestimenta se han aclarado y endurecido, y además de prohibirse las faldas por encima de la rodilla, han prohibido la utilización de transparencias y de tocados.

Ladies Day Ascot: Racegoers pose on Ladies Day, Royal Ascot

Sigue siendo obligatorio llevar sombrero, pero sombreros clásicos y recatados.

¿Creeis que estas normas van a restar protagonismo a las famosas carreras?

jueves, 16 de junio de 2011

TOCADOS Y PAMELAS PARA LA TERCERA EDAD

Varias veces nos habéis preguntado si una señora mayor debe llevar un tocado o pamela en una boda, y mi respuesta siempre es la misma:

¿Porqué no?

¿Acaso no tienen derecho a sentirse igual de guapas y especiales que una chica joven?

Existen multitud de modelos que sirven para una señora mayor...

Normalmente las señoras de más edad no suelen atreverse con modelos muy llamativos, pero siempre se pueden adaptar los modelos al vestido, edad y tipo de la clienta.

Siempre hemos abogado porque cualquier tipo de mujer, de cualquier edad puede llevar un tocado, ¡¡pero siempre uno que le siente bien!!

Aquí os dejo unas imagenes de mujeres mayores, más o menos atrevidas, pero todas ellas luciendo tocados y pamelas.


domingo, 24 de abril de 2011

LA SEMANA SANTA Y SUS PEINETAS

Hola a todas!! Estamos de semana santa, igual que todas vosotras, y aunque el tiempo no acompaña como nos gustaría a todos, estamos viendo muchas procesiones (estamos en Málaga) y la verdad es que son maravillosas.

Hay un detalle que nos ha llamado mucho la atención (ya sabéis, deformación profesinal), las peinetas.

Las peinetas son el complemento principal para las mantillas, los antecedentes de las peinetas los podemos encontrar en las tiaras ibéricas, que eran muy similares a lo que hoy en día conocemos como peinetas.

En un primer momento, las peinetas, se realizaban en carey, jugando con diferentes tonalidades, y las formas más comunes era las rectangulares, redondas o las cuadradas, pero las más comunes eran las de teja y media teja.

En cuanto a los dibujos había muchísimas opciones, desde las completamente lisas, que únicamente jugaban con las vetas del carey, hasta las caladas y con hornamentaciones más completas.

Fotografía de elpais.com

Con el tiempo, y dada la dificultad en conseguir carey, por la extinción de las tortugas se ha optado por modelos de plástico que imitan el carey, y aunque no son las mismas maravillas que antiguamente, se parecen bastante.

jueves, 7 de abril de 2011

PROTOCOLO EN COMUNIONES

Habéis sido muchas las que nos habéis preguntado por la etiqueta en comuniones. (Se llama etiqueta al protocolo en el vestir)

Al final un comunión no deja de ser una celebración, y aunque normalmente las solemos celebrar de una forma más sencilla que las bodas, no por eso tenemos que ir menos elegantes.

Si tienes una comunión y dudas sobre que ponerte en la cabeza te vamos a ayudar:

- ¿Eres la madre del niño o niña que hace la comunión? si la respuesta a esta pregunta es que sí, no lo dudes, puedes ponerte un tocado o pamela. La pamela es siempre un elemento más elegante y llamativo, por lo que nosotras recomendamos un tocado.

- Si eres una invitada, ¡¡claro que puedes llevar un tocado!! aunque procura que no sea algo muy grande ni llamativo.

Espero que estás ideas os hayan servido de ayuda y ya tengamos un poco más claro que ponernos en la cabeza para una comunión.

domingo, 16 de enero de 2011

PROTOCOLO Y ETIQUETA: ¿QUÉ ME PONGO EN UNA BODA?

Muchas habéis sido las que nos habéis escrito pidiendo ideas sobre protocolo para vestirse (de invitada) en una boda, así que aquí os dejo esta recopilación de ideas:

- Lo primero y más importante de todo es estar cómodas, sea lo que sea que nos vamos a poner. Si no estás acostumbrada a llevar tacones altos, no te pongas tacones altos, porque ni sabes andar con ellos ni vas a poder aguantar toda la noche (o mañana) subida a tus andamios. (Ayer una amiga muy acostumbrada a llevar tacones me dijo: deberían hacernos controles de alcoholemia a las que vamos subidas en unos Louboutin.)


- Los colores para una boda: corre el falso rumor de que no puedes ir vestida ni de negro ni de rojo a una boda. MENTIRA. Antiguamente, cuando el negro era el color del luto, por respeto hacia los novios (no es un día de tristeza) no se vestía de negro. Hoy en día el negro es un color elegante, un color que adelgaza, un color de fiesta, ¡¡puedes ir de negro a una boda!! Procura no llevar un “total look” en negro para no ir demasiado oscura, pero no hay problema en llevar este color. El rojo en teoría es para no robar protagonismo a la novia ¿Qué pasa, que el fucsia o el azul real no son igual de llamativos? Si vas de un color llamativo procura que no sea un vestido muy escotado, ni muy corto y así evitaremos que la novia se pueda sentir molesta, pero ese día hagamos lo que hagamos ella es la protagonista.


- Si es cierto, que por respeto hacia la novia, deberemos evitar el blanco, y cuando me refiero al blanco me refiero al rosa muy clarito, al crema, al beige al gris pálido etc…hay muchos colores y evitar estos no nos supone ningún esfuerzo.



- Procura dejar los colores chillones y alegres y los grandes estampados para primavera verano, en invierno siempre tiraremos hacia colores más apagados.


- Volantes, flecos, encaje, plumas…¿estamos en una boda o en una fiesta de carnaval? Ante la duda siempre hay que utilizar la máxima: “menos es más” es mejor pecar de sencilla que parecer la semana de los complementos de unos grandes almacenes.


- Cada mujer conoce su cuerpo, y sabe lo que le sienta mejor o peor…por mucho que en una boda de noche la etiqueta recomiende ir de largo (y por largo se entiende por debajo de la rodilla) un chica muy bajita y con algún kilo de más, probablemente debería ir de corto. O una mujer, por muy de día que sea la boda, no es correcto que lleve una falda muy corta. Adapta la etiqueta a tu cuerpo y edad.



- Por el día los vestidos han de ser cortos (por la rodilla o por encima) y ÚNICAMENTE la madrina debe ir de largo.


- Por la noche lo correcto es ir de largo, y como ya hemos dicho, largo no es arrastrar el vestido, largo es ir por debajo de la rodilla.

Espero que os haya servido de ayuda y ¡estamos encantadas de que nos deis ideas para escribir este tipo de posts!

viernes, 20 de agosto de 2010

LA MANTILLA

No podemos tener un blog de pamelas y tocados y no reservar un pequeño apartado a las mantillas.


Las mantillas son algo muy nuestro, algo muy español. En un primer momento se utilizaban en el norte de España a modo de abrigo, pero poco a poco fueron entrando en desuso y actualmente se utilizan para ir a los toros, durante la Semana Santa, y en bodas.


Las mantillas se sujetan a la cabeza con una peineta, normalmente de carey, y el tamaño de la peineta, depende del tamaño de la mujer sobre la que se coloque. Una mujer bajita puede permitirse una peineta más alta (eso si, siendo consciente de que cuanto más alta, mas incomoda). Es importante tener en cuenta el tamaño del acompañante, no puede la peineta dejar bajito a nuestro acompañante.


Las mantillas también hay que adaptarlas al tamaño de la mujer, en su parte delantera, una mantilla de tamaño correcto llegará a la altura de las manos, y en su parte trasera, quedará un poco mas baja que las caderas.Los materiales mas comunes para mantillas son las blondas, el Chantilly y el tul (siendo estas últimas las de menos calidad y las conocidas como "de encaje").


Los colores de las mantillas son blanco y negro, las blancas para las mujeres solteras, y las negras para las mujeres casadas.En las bodas de día, las mantillas se utilizarán con vestidos cortos, y en las bodas de noche, las mantillas se utilizarán con vestidos largos.


Espero que estas nociones básicas os sirvan de pequeña guía para entender el complejo mundo del protocolo de mantillas :)


Un beso y feliz verano!!


Las fotografías de este post, son imágenes de la reina Sofía, una gran aficionada a las mantillas.


lunes, 19 de julio de 2010

PROTOCOLO: CUANDO Y COMO UTILIZAR PAMELAS Y TOCADOS

Por fin ha vuelto la moda de usar tocados y pamelas en las ceremonias y esto hace que nos surja la duda de en que momento y que tipo de elemento debemos utilizar en cada situación.
Pues bien, vamos a ver si conseguimos ayudaros a aclarar esas preguntas que a menudo nos hacéis.

Es época de bodas, que es el momento ideal para lucir algún complemento en la cabeza que complete nuestro look.

Las pamelas y tocados no solo se utilizan en bodas, pero estas ceremonias nos servirán de ejemplo para explicar brevemente el protocolo de su uso:

1º Las pamelas, única y exclusivamente, se utilizarán en eventos durante el día, siempre y cuando no llueva y el acto principal se celebre antes de las seis de la tarde. La pamela no se podrá quitar en ningún momento, por tanto deberá ser cómoda y no deberá molestar a los comensales que tengas a tu lado.
Se llevan, siempre, con vestidos que cubran las rodillas, nunca largos o minifaldas.

2º Si todavía no te atreves con las pamelas, utiliza un tocado. Se pueden usar en ceremonias de día y de noche, variando los materiales según la hora del día en que se celebre el acto. Por la noche utiliza tocados que no cubran la cara, con brillos, lentejuelas, tejidos ricos y de un tamaño no muy grande. Durante el día, y más aún si hace buen tiempo, los materiales serán más ligeros, de colores más vivos y de tamaño más grande. Se pueden utilizar tanto con vestidos cortos como con vestidos largos, procurando en este último caso no restarle protagonismo al vestido, utilizando tocados más pequeños.





Aquí os dejo una imagen de Sarah Jessica Parker, referente de moda, que utiliza un tocado para la presentación de su película Sexo en Nueva York